Quizá sea la bailaora que mejor ha tenido España en los últimos años. Los reconocimientos que se le han dado son infinitos. Su última obra, “Esencia”, presentada en París en diciembre de 2009 es un recorrido a lo que ha sido su carrera profesional.
El destino de Sara estuvo marcado desde su infancia. Ella nació en Cádiz el 25 de abril de 1971 y a la edad de 8 años se tuvo que trasladar a San Fernando (Cádiz) por motivos familiares. Su madre, maestra de baile abrió una academia de danza española en la que Sara se convertiría la alumna más exigida. Ya desde pequeña Sara apuntaba maneras y es quizá ese esfuerzo y esa dedicación que ha llevado toda su vida la que ha conseguido hacer de ella, la mejor bailaora que tiene España actualmente.
Con los años, y tras trabajar para varias compañías en las que siempre era destacada, consiguió abrir su propia compañía, en la que además, de ser la figura esencial en el baile, haría un fantástico trabajo como coreógrafa y directora.
Ahora y según explicó en su ciudad natal, va a dejar los escenarios para cumplir una función en la que quiere esmerarse y dedicar todo su tiempo. Ser madre.
Ella mismo dijo que estaba “muy nerviosa” por todo lo que le espera y que no sabe si va a ser capaz de dejar de bailar de forma radical. No ha especificado el tiempo que dejará los escenarios pero tiene en mente volver con mucha fuerza para el Bicentenario de 2012; quiere hacer algo muy especial que plasme, de forma muy estética, el espíritu de 1812, año en el que se creó la primera Constitución Española, y a la vez quiere plasmar el valor y fuerza de los gaditanos de entonces. Su propuesta la ha dejado encima de la mesa y ha hecho que el público desee que llegue ese momento porque sin duda, la dirección de Sara Baras es un acierto seguro.
Baras ha sabido rescatar muchas piezas que en su día fueron interpretados por los más grandes y ha conseguido que el público los recuerde y los reviva momentos a través del poderío de sus pies. Delos números más emblemáticos que ha representado hasta la fecha son destacables en primer lugar la bulería de “Mariana Pineda”, la inolvidable farruca que interpretó en su gira “Sensaciones”, la soleá de Juana la Loca que desbordaba fuerza escénica, todo ello sin olvidar la belleza de los tangos de Paco de Lucía en su penúltima obra “Carmen” que baila a dúo con José Serrano como invitado especial. Sin duda, Sara tiene la capacidad de abarcar todos los palos y hacer de ellos piezas únicas, lo que hace que su público se desviva en los teatros por su danza.
La retirada de Sara Baras ha sido una sorpresa para los amantes del flamenco, pero sabiendo que volverá y que antes de partir ya está programando su vuelta, el alivio de sus seguidores hace que ansiemos esa vuelta a las tablas, que sin duda, nos dejará anonadados.
ALBA DIAZ DE CERIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario