+ Cultura

+cultura, nace con la idea de dar a conocer todos los acontecimientos culturales que tengan lugar principalmente en España sin olvidar las noticias con relevancia internacional que merezcan ser mencionadas. Damos abrigo en este espacio a diversos ámbitos de la cultura: hablaremos de conciertos, de cine, de literatura, de arquitectura, de exposiciones, de teatro... y todo lo que creamos conveniente dar a conocer según nuestras inquietudes.
Sin más, comenzamos. que lo disfruten!

lunes, 10 de mayo de 2010

Fernando Trueba homenajeado en el Festival de Cine de Australia


El último cine de producción española y latinoamericana se da cita hasta el 30 de mayo en el Festival de Cine Español de Australia que en su 13ª edición rinde homenaje a Fernando Trueba, quien ha viajado a Sidney para presentar su último filme y la retrospectiva que le dedica el festival.


Trueba presentó al público su última película, El baile de la victoria, en su primer pase en Sidney y lo hizo más tarde ante los espectadores de Canberra. La retrospectiva que le dedica el festival incluye, además, las proyecciones de Belle époque, con la que ganó un Oscar, La niña de tus ojos y su documental Calle 54, en la que rinde homenaje al jazz latino.
Uno de los puntos fuertes del festival, creado y dirigido por la cineasta española residente en Australia Natalia Ortiz -el año pasado el Gobierno español le concedió la Orden de Isabel la Católica por su labor de promoción la cultura española y el cine en el extranjero-, es el ciclo Todo sobre las mujeres, en el que se incluyen 11 películas dirigidas por realizadoras. Además de La teta asustada, se proyectarán Tres días en familia, de Mar Coll, ganadora del Goya a la mejor dirección novel; Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez; Cinco días sin Nora, de la mexicana Mariana Chenillo; Turistas, de la chilena Alicia Scherson; La Buena nueva, de Helena Taberna; El vestido, de la chilena Paula de Luque; El camino, de la costarricense Ishtar Yalsin; Una palabra tuya, de Ángeles González Sinde; Mataharis, de Iciar Bollaín; y el documental El esfuerzo y el ánimo, sobre el coreógrafo Maurice Béjart, de Arantxa Aguirre.


La programación incluye, entre otras, Habitación Roma, de Julio Medem; Gigante, de Adrián Biniez; Mal día para pescar, de Álvaro Brechner; El Mal Ajeno, de Oskar Santos Gómez; After, de Alberto Rodríguez; la comedia de Miguel Alvadalejo Nacidas para sufrir; Amores Locos, de Beda Docampo Feijóo; El Cuarto de Leo, escrita y dirigida por Enrique Buchichio; el documental La Mirada de Ouka Leele (2009), de Rafael Gordon.



Laura Azuaga Muñoz

No hay comentarios:

Publicar un comentario