+ Cultura

+cultura, nace con la idea de dar a conocer todos los acontecimientos culturales que tengan lugar principalmente en España sin olvidar las noticias con relevancia internacional que merezcan ser mencionadas. Damos abrigo en este espacio a diversos ámbitos de la cultura: hablaremos de conciertos, de cine, de literatura, de arquitectura, de exposiciones, de teatro... y todo lo que creamos conveniente dar a conocer según nuestras inquietudes.
Sin más, comenzamos. que lo disfruten!

miércoles, 5 de mayo de 2010

Inauguración de gala para los festivales de primavera


Se advertía mal tiempo para el pasado fin de semana, pero hubo tregua para el SOS 4.8. El primer festival de la primavera ha demostrado en su tercera edición que la cosa va en serio, el SOS se consolida como uno de los principales acontecimientos musicales en España.


Desde el primer día se preveía que serían muchas las emociones que les esperaban a las más de 35.000 personas que acudieron a Murcia. Bajo un sol radiante fueron llegando los más listos de la clase que no querían perder ni un minuto. Aún sin conciertos, había actividades para aburrir, talleres de arquitectura, conferencias que abordaban desde los orígenes del jazz en EE.UU a la repercusión de las redes sociales en la sociedad actual, pasando por decenas de mercadillos.


Poco a poco se fueron llenando los tres escenarios, empezaba el show. Unos de los más esperados eran Los Planetas, presentaban disco y acompañamiento, La Bien Querida interpretaba con Jota el último hit del los granadinos. Mucho ruido y pocas nueces. A los reyes del indie les faltó entusiasmo y sobre todo faltaron sus temas más conocidos, sólo en Santos que yo te pinté lograron emocionar a sus incondicionales.


Los Planetas, dejaron paso al plato fuerte de la noche de viernes, Franz Ferdinand. El inglés, no defraudó. Todas las miradas estaban puestas en él. El británico, no competía en hora con ningún otro grupo, por lo que tuvo vía libre para lucirse. Comenzó su periplo, con retraso, pero con Auf Achse, la noche empezaba potente. Durante casi dos horas, Ferninand interpretó sus clásicos, con una puesta en escena sencilla que centraba toda la atención en su magia. El concierto del inglés, cerró el cártel del viernes.


El sábado, un espectador sin entrada se coló en la fiesta, la lluvia. Parte del recinto quedó encharcado durante unas horas, pero la rápida actuación de la organización no dejó que el mal tiempo desluciera el último día de festival.


Los americanos, Nada Surf, ponían la guinda al pastel en el SOS de su gira mundial. Se hicieron esperar, pero su comienzo no pudo ser más poético, la primera canción coincidió con la caída del sol en el cielo de Murcia. El líder de la banda, Mathiew Canus, de 42 años, se mostró esplendido con su español y la empatía con el público fue total. Entre sus temas más conocidos, interpretaron una versión magistral de Enjoy the Silence del grupo británico Depeche Mode.


La banda catalana, Love of Lesbian, tuvo una actuación aceptable en lo que a lo musical se refiere, porque el show fue otro asunto. Su hit más conocido, el que les ha dado fama en el mundillo indie, John Boy, fue interpretado con todos sus miembros vestidos de guisantes.


El broche final, lo puso el Dj Fatboy Slim, con un performance espectacular que hizo vibrar a los que se resistían a asumir que este cuento se acababa. La última canción que sonó en los amplificadores del SOS fue Danubio Azul de Strauss. Mientras, los más sentimentales abandonaban el recinto bailando a ritmo de vals.


María Moya Jiménez

Fotografía: Página Web oficial del SOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario