+ Cultura

+cultura, nace con la idea de dar a conocer todos los acontecimientos culturales que tengan lugar principalmente en España sin olvidar las noticias con relevancia internacional que merezcan ser mencionadas. Damos abrigo en este espacio a diversos ámbitos de la cultura: hablaremos de conciertos, de cine, de literatura, de arquitectura, de exposiciones, de teatro... y todo lo que creamos conveniente dar a conocer según nuestras inquietudes.
Sin más, comenzamos. que lo disfruten!

martes, 4 de mayo de 2010

Entrevista a Luis Miguel Baladrón


Pollo asado con patatas en un piso de alquiler de Madrid. Así es como se presenta la entrevista que en realidad es más una comida entre amigos, con Luis Miguel Baladrón. Él se presenta con una camiseta de algodón negra y unos vaqueros descoloridos. Tiene un aspecto muy deportivo y sport que le da un aire muy desenfadado. El que fuera el bajista de Antonio Vega, se sienta a la mesa con ganas de contarnos sus experiencias en los diferentes escenarios del mundo.

¿Cómo decides llegar a vivir de la música?

Bueno, es algo que a mí siempre me ha gustado y me ha llamado mucho. Creo que cuando uno quiere dedicarse a este tipo de vida lo sabe y debe esforzarse al máximo. Yo estudié en el conservatorio de música y siempre he formado parte de coros clásicos. Pero a medida que fueron pasando los años, me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era la música más moderna; así que y gracias a academias y horas de ensayo he podido llegar al punto en el que me encuentro.

¿En tu casa siempre te han apoyado?

No les ha quedado más remedio (risas). En mi casa nunca lo vieron como una posibilidad, pero cuando ven que empiezas a ganar dinero y que puedes vivir de eso… además soy el más pequeño de la casa y hay bastante diferencia de edad con mis hermanas y además soy el único varón… puedo decir que era el niño de la casa y eso, siempre ayuda.

Además de haber sido el bajista de Antonio Vega, ¿con qué otros artistas has trabajado?

Pues la verdad es que he trabajado con muchos cantantes de renombre, pero por no irme muy atrás he trabajado por ejemplo con Carlos Cano, los secretos, Estopa, Alejandro Sanz, Marta Sánchez, Pastora Soler…

Luismi, tú eres una persona que ha viajado mucho y ha conocido mundo gracias a las giras, cuéntanos cómo son esas giras y cómo trabajáis.

Bueno, pues lo primero que se hace es ensayar durante dos o tres meses los temas que se van a incluir en las giras. Después lo normal es ir a América, porque así se trabaja primero el verano de allí, luego solemos ir Estados Unidos, pero eso depende de cada artista y de los presupuestos, normalmente las giras en EEUU no duran más de un mes. Finalmente venimos a España para trabajar las giras en verano, aunque se preparan con un par de meses de ensayos.

Si todo ha ido como esperamos, se suele volver a América para rematar la gira y obtener más beneficios.

¿Qué es lo mejor de irse de gira?

Es un año lleno de experiencias. Igualmente, siempre suele haber días libres, oportunidad para conocer países… y yo me lo tomo como unas vacaciones porque en realidad es lo que me gusta hacer, subirme a un escenario y tocar, que surjan imprevistos pero que al final siempre salga todo bien… pienso que es una suerte que me guste tanto mi trabajo.

¿Cómo se llega a trabajar con estos grandes artistas?

Pues básicamente se trata de ir a un casting, que te conozcan, que tengan referencias tuyas… pero en realidad entre los propios músicos nos conocemos, porque aunque no lo parezca es un círculo muy pequeño en el que todos nos conocemos.

La muerte de Antonio Vega ha sido algo que muchos músicos y artistas habéis sentido, el homenaje a Antonio ¿cómo surge y qué fines tiene?

Hombre, el homenaje es algo que su hermano estuvo preparando durante un tiempo y que se estuvo pensando. No tiene para nada fines económicos, sino que es todo muy emotivo, de hecho, el dinero que se obtuvo se destinó a una fundación de la que Antonio era cooperante y se construyó una escuela en Nicaragua.

En el homenaje se recibieron a más de 10.000 personas lo que hace que nos demos cuenta, los que hemos vivido con él los momentos de gloria y no tan gloria, lo importante que era Antonio Vega y lo que se hacía querer.

Como bajista, ¿qué sensación tienes de formar parte de algo que en realidad, la fama se la lleva el cantante?

(Risas). Pues la verdad, creo que es la mejor parte. No me gusta que me conozcan, para nada. De una manera puedo disfrutar de la vida de ir por los escenarios y de moverme en un mundo al que muchos aspiran a llegar y sueñan con hacerse un hueco, pero, por otro lado; me gusta la sensación de vivir con personas que hacen que ponga los pies en la tierra. Además, poder hacer lo que uno quiera sin ser reconocido ni molestado. Muchas veces la fama tiene unas consecuencias que a primera vista no se ven, pero que en realidad hacen que la vida de uno cambie por completo.

Ahora en la actualidad si te sale una gira, ¿la haces o buscas más tu propio trabajo y una vida más sedentaria?

No, ahora tengo otros proyectos. Mi sentir es que ya he hecho demasiadas giras, demasiados acompañamientos, demasiada vida de aquí para allí. Ahora lo que quiero es centrarme en otros proyectos en los que yo produzco, quiero estar muy vinculado. Quiero saltar al siguiente peldaño, algo producido por mí.

Ahora tengo un proyecto que resulta muy interesante y en el que creo mucho. Hemos creado un grupo que se llama violator y es rock- show. Se trata es de tocar canciones de rock, que son muy conocidas, mezclando la parte de show, que la ponen un grupo de bailarinas que a su vez cantan y que gracias a Alex Robles, que hace unas coreografías increíbles, creemos que podemos tener un futuro.

Y ya para terminar, ¿sigues poniéndote nervioso al subir a un escenario?

Depende, bueno, creo que en realidad sí. Lo que pasa es que es otro tipo de nerviosismo. Aunque parezcamos todos estar tranquilos siempre hay momentos de muchos nervios y de tensión. Sabes que algo va a pasar, que habrá mucha gente esperando y analizando tus movimientos y detalles. Pero a estas alturas, ya no tengo los nervios del principio.


ALBA DIAZ DE CERIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario