Hoy entrevistamos a Samuel García Sánchez, estudiante de periodismo, a punto de licenciarse. Apasionado del cine desde pequeño, es redactor desde hace más de dos años de www.fantasymundo.com, web dedicada al mundo de la fantasía en general. Su trabajo consiste en redactar informaciones sobre cine. Y precisamente del séptimo arte es de lo que le vamos a preguntar.
¿Cuándo sentiste que te querías dedicar al periodismo, y concretamente al cinematográfico?
El cine me ha gustado de siempre, de hecho, mi sueño de pequeño siempre ha sido convertirme en director de cine. Ya cuando entré en el instituto empecé a plantearme la opción de periodismo y cuando entré en la facultad conocí a Jesús García, director de Fantasymundo.com, que me dio la oportunidad de escribir en su página. Gracias a él conseguí compaginar mis dos pasiones en una sola.
-¿Crees que el cine actual pasa por un momento de crisis?
No lo creo. Siempre se dice que hay crisis de ideas en el cine, pero desde los inicios siempre se ha echado mano de adaptaciones literarias y secuelas de películas de éxito. Sencillamente, hoy día se producen más películas y aquellas que tienen más éxito son las que juegan sobre seguro por ser secuelas o adaptaciones de libros y cómics de renombre. No creo que la originalidad se haya acabado aún.
-¿Qué opinas sobre el cine español?
Pienso que el principal problema del cine español es España en sí misma. Me explico, el cine español tiene la calidad suficiente como para competir de igual a igual con todo el cine europeo y gran parte del americano, el problema son los prejuicios del espectador ante lo politizado que está el propio cine español y los responsables del mismo. El cine debe ser sencillamente cine.
-¿Qué película del 2010 esperas con más expectativas?
La verdad es que no me lo he planteado. De las más recientes, la que tengo más ganas de ver es Robin Hood puesto que el cine de Ridley Scott me encanta.
-¿Cuál es tu película favorita?
En busca del arca perdida. Debo confesar que soy de aquellos que van al cine para encontrarse con algo diferente a lo que el mundo real pueda ofrecerles. Desde pequeño, ésta película me encandiló con las aventuras que vivía Indiana Jones y ya de mayor he apreciado su incansable ritmo y montaje.
-¿Cuál fue la última película que viste en el cine? ¿Qué opinión te merece?
La última película que he visto en el cine ha sido Alicia en el País de las maravillas, de Tim Burton. Personalmente pienso que es una película con una imaginación fuera de todos los límites aunque en cuanto al guión falla estrepitosamente. Tim Burton se ha vendido a Disney al verse obligado a contar una historia con sentido cuando todo en el mundo creado en las dos novelas de Lewis Carroll carece del mismo. Y ahí residía gran parte del talento y la magia de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.
-Si tuvieras que elegir entre ver películas en el cine y verlas en casa, ¿Qué opción elegirías?
En el cine, absolutamente y sin dudarlo. El hallarte en una sala a oscuras frente a una pantalla gigante ofrece una sensación inmersiva que no tiene equivalente en ningún hogar por muy buen home cinema y televisor full HD que se cuente. Las películas en el cine tienen magia, en tu propia casa se pierde gran parte de eso.
-¿Crees que el futuro del cine está la proyección en 3D?
En absoluto, el 3D es sencillamente un efecto visual más, pero no creo que dentro de unos años si no hay una buena historia, la gente acuda al cine. El 3D parece ahora mismo la panacea del negocio puesto que atrae a millones de espectadores a las salas, pero todo es debido a la novedad y pronto se cansarán de acudir a ver películas vacuas y sin sentido. Puede que dentro de unos años sigamos viendo películas en 3D, pero éste solo sobrevivirá si la tecnología consigue que prescindamos de las gafas y si las películas realmente merecen la pena el desembolso extra que hay que hacer para verlas en este formato.
¿Cuándo sentiste que te querías dedicar al periodismo, y concretamente al cinematográfico?
El cine me ha gustado de siempre, de hecho, mi sueño de pequeño siempre ha sido convertirme en director de cine. Ya cuando entré en el instituto empecé a plantearme la opción de periodismo y cuando entré en la facultad conocí a Jesús García, director de Fantasymundo.com, que me dio la oportunidad de escribir en su página. Gracias a él conseguí compaginar mis dos pasiones en una sola.
-¿Crees que el cine actual pasa por un momento de crisis?
No lo creo. Siempre se dice que hay crisis de ideas en el cine, pero desde los inicios siempre se ha echado mano de adaptaciones literarias y secuelas de películas de éxito. Sencillamente, hoy día se producen más películas y aquellas que tienen más éxito son las que juegan sobre seguro por ser secuelas o adaptaciones de libros y cómics de renombre. No creo que la originalidad se haya acabado aún.
-¿Qué opinas sobre el cine español?
Pienso que el principal problema del cine español es España en sí misma. Me explico, el cine español tiene la calidad suficiente como para competir de igual a igual con todo el cine europeo y gran parte del americano, el problema son los prejuicios del espectador ante lo politizado que está el propio cine español y los responsables del mismo. El cine debe ser sencillamente cine.
-¿Qué película del 2010 esperas con más expectativas?
La verdad es que no me lo he planteado. De las más recientes, la que tengo más ganas de ver es Robin Hood puesto que el cine de Ridley Scott me encanta.
-¿Cuál es tu película favorita?
En busca del arca perdida. Debo confesar que soy de aquellos que van al cine para encontrarse con algo diferente a lo que el mundo real pueda ofrecerles. Desde pequeño, ésta película me encandiló con las aventuras que vivía Indiana Jones y ya de mayor he apreciado su incansable ritmo y montaje.
-¿Cuál fue la última película que viste en el cine? ¿Qué opinión te merece?
La última película que he visto en el cine ha sido Alicia en el País de las maravillas, de Tim Burton. Personalmente pienso que es una película con una imaginación fuera de todos los límites aunque en cuanto al guión falla estrepitosamente. Tim Burton se ha vendido a Disney al verse obligado a contar una historia con sentido cuando todo en el mundo creado en las dos novelas de Lewis Carroll carece del mismo. Y ahí residía gran parte del talento y la magia de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.
-Si tuvieras que elegir entre ver películas en el cine y verlas en casa, ¿Qué opción elegirías?
En el cine, absolutamente y sin dudarlo. El hallarte en una sala a oscuras frente a una pantalla gigante ofrece una sensación inmersiva que no tiene equivalente en ningún hogar por muy buen home cinema y televisor full HD que se cuente. Las películas en el cine tienen magia, en tu propia casa se pierde gran parte de eso.
-¿Crees que el futuro del cine está la proyección en 3D?
En absoluto, el 3D es sencillamente un efecto visual más, pero no creo que dentro de unos años si no hay una buena historia, la gente acuda al cine. El 3D parece ahora mismo la panacea del negocio puesto que atrae a millones de espectadores a las salas, pero todo es debido a la novedad y pronto se cansarán de acudir a ver películas vacuas y sin sentido. Puede que dentro de unos años sigamos viendo películas en 3D, pero éste solo sobrevivirá si la tecnología consigue que prescindamos de las gafas y si las películas realmente merecen la pena el desembolso extra que hay que hacer para verlas en este formato.
Andrés García González
No hay comentarios:
Publicar un comentario