+ Cultura

+cultura, nace con la idea de dar a conocer todos los acontecimientos culturales que tengan lugar principalmente en España sin olvidar las noticias con relevancia internacional que merezcan ser mencionadas. Damos abrigo en este espacio a diversos ámbitos de la cultura: hablaremos de conciertos, de cine, de literatura, de arquitectura, de exposiciones, de teatro... y todo lo que creamos conveniente dar a conocer según nuestras inquietudes.
Sin más, comenzamos. que lo disfruten!

miércoles, 28 de abril de 2010

“Un día entré en una clase de ballet y no quise volver a salir”

Las oportunidades no llaman a tu puerta, tienes que salir a buscarlas, y Ana Ullastres, una joven madrileña de 23 años, lo sabe. Toda su vida ha soñado con convertirse en una profesional de la danza y para ello se ha formado durante 10 años en el Conservatorio Profesional de Danza Clásica de la capital, en donde se graduó con los títulos de grado elemental y grado medio. Su paso por esta institución le ha permitido instruirse con figuras de la talla de la catedrática de danza doña Aurora Pons, Stephanie Saland, Sylvianne Bayard, Egon Madsen y los ex bailarines del Sttutgard ballet, Paola Forni y Felipe Alcoceba.

Todavía batalla por hacerse un nombre y ser contrata por una de las principales compañías de baile, pero en su palmarés ya aparecen grandes obras representadas: Serenade, La fille mal gardée, In crescendo, La Sylphide o Septet. Su participación en un taller coreográfico le ha permitido llevar a varios escenarios obras de danza contemporánea como Fuga o Cuatro, y dos, no siempre son seis. Mientras llega su momento, Ana imparte clases de ballet en un colegio, y tal vez, sin saberlo, a una futura promesa.

¿Por qué te interesaste por la danza en primer lugar?

Simplemente un día entré en una clase de ballet y no quise volver a salir nunca más. Realmente ignoraba lo que estaba haciendo al principio, solo sabía que me gustaba hacerlo y que me sentía bien. Mis profesores me dijeron que tenía buenas condiciones para ello y cuantas más cosas aprendía, más me apasionaba.

¿Qué es lo que te aporta o transmite la danza?

Bailar me hace feliz, me permite expresar lo que siento e interpretar diferentes emociones. Al subirte al escenario tienes la posibilidad de ser otra persona durante un rato, te dejas llevar y se lo haces creer a los demás. Es como ser un actor, interpretas, pero sin palabras, sólo con el cuerpo.

¿Qué cualidades debe tener un buen bailarín?

Es importante que tenga tanto cualidades físicas como artísticas e interpretativas. Aunque también hay que estar en el momento justo, en el lugar apropiado y saberlo, es decir, ser consciente de que tu momento, tu oportunidad, o que no hay sitio para ti en este mundo y entonces tomar la decisión de dejar paso a los que vienen.

¿Cómo es la vida para un bailarín?¿Requiere muchos sacrificios?

Es uno mismo el que decide dedicarse al baile. Si uno lo hace voluntariamente yo no lo llamaría ‘sacrificarse’, pero si que es verdad que requiere una gran dedicación. Todas esas horas que le dedicas a la danza las tienes que quitar de otro sitio, muchas veces de los estudios o de estar con la gente a la que quieres, familia, amigos o pareja. Cada uno debe valorar si merece la pena, o no. También hay que tener en cuenta que es una lucha constante con el cuerpo y el equilibrio para que todo salga perfecto. Siempre puedes saltar más alto, girar más o colocar las piernas más arriba. Nunca alcanzas la perfección.

En cuanto a estilos, ¿tienes alguna preferencia?

La danza clásica y la contemporánea. Digamos que son en los que me he especializado. Creo que son las disciplinas más completas desde un punto de vista técnico.

¿Quién es la persona que más admiras? ¿Tienes un modelo a seguir?

Ángel Corella es un magnífico bailarín. Además, es uno de los que más esta luchando por la danza en España, algo que todos los que amamos este arte deberíamos agradecerle. Cada vez que he tenido la oportunidad de verlo en directo me ha dejado sin palabras y cuando tuve el honor de conocerlo pude comprobar que no ha perdido la humildad y que, pese a ser un icono para mucha gente, mantiene un trato cercano.

¿Has cumplido ya alguno de tus sueños? ¿Cuál ha sido el momento que recuerdas con más emoción?

La primera vez que bailé en el Teatro Real de Madrid con una orquesta en directo. No podía creérmelo.

¿Cuál es tu objetivo más cercano?

Poder bailar en una compañía en España y ganarme la vida con ello, sin que esto suponga alejarme de mi familia y mis amigos.

En los últimos años se han popularizado algunos programas televisivos como Fama o Mira quién baila, en los que se enseña a bailar, ¿qué opinión te merecen?

No me parece bien que eso sea lo único que salga en la televisión sobre danza. En realidad, el baile nada tiene que ver con lo que se muestra en estos realities shows, donde lo que menos importa y lo que menos se valora es el baile. Si hubiera mas cultura de la danza la gente podría ser más crítica y distinguir que lo que nos ‘vende’ la televisión, y particularmente la escuela de Fama, es un modelo de bailarín muy alejado de la realidad.

¿Cómo ves la danza en el panorama actual?

La verdad es que no se encuentra en buen lugar. No existe ningún interés ni apoyo por parte de los políticos o de la ciudadanía. No hay más que encender la televisión, que se supone es un reflejo de nuestra sociedad. Las televisiones públicas ignoran este arte, lo relegan a un papel totalmente minoritario favoreciendo otras artes como el cine o la música. Si echamos un vistazo al resto de cadenas nos topamos con programas de danza como Más que baile, donde grandes figuras del baile hacen de jurado y aconsejan a personajes como Belén Esteban y el Sevilla... No sé cuanto les pagarán, pero me parece caer muy bajo. Sobre todo cuando no existen compañías para que los bailarines se formen en España y puedan desarrollarse profesionalmente en este país. Teniendo en cuenta que muchos de los primeros bailarines de las compañías más importantes del mundo son españoles, pongamos de ejemplo a Tamara Rojo y Ángel Corella, es una pena que estemos desperdiciando de esta manera el talento nacional.

Valle Valmaseda

No hay comentarios:

Publicar un comentario